El XVII Festival de las Artes Escénicas de Calzada de Calatrava concluye con un balance “muy positivo”

El festival, que supo adaptarse a las circunstancias obligadas por la DANA, cautiva al público con distintas propuestas y cierra esta edición con un fin de semana difícilmente de olvidar gracias a una gran puesta en escena en el Centro Cultural Rafael Serrano

Calzada de Calatrava, 21 de noviembre de 2024. El XVII Festival de las Artes Escénicas de Calzada de Calatrava baja el telón con un balance “muy positivo”, tal y como destaca la alcaldesa, Gema García. Después de tres semanas de espectáculos de diferente índole en el Centro Cultural Rafael Serrano de la localidad, se pone el broche de oro a una decimoséptima edición que ha vuelto a encandilar a los espectadores con un amplio y diverso programa dirigido a todos los públicos.

Gema García subraya que se puede hablar de “forma muy positiva de esta nueva edición, a pesar del difícil inicio del festival a causa de la DANA, ya que nos vimos obligados a suspender cuatro de las actividades programadas”. Eso hizo que “el inicio fuera complicado, pero es cierto que ha tenido esta edición una respuesta muy buena del público que ha ido creciendo a medida que el festival se ha ido estableciendo, con un último fin de semana muy bueno”. La alcaldesa calzadeña apunta que “es cierto que con las actividades que tuvimos que suspender, coincidiendo con el puente de Todos los Santos donde esperábamos una asistencia importante de público, no podemos saber qué resultados totales habríamos tenido en el que caso de se hubieran celebrado”.

Además, Gema García reconoce que “estamos muy contentos con las propuestas que hemos podido disfrutar sobre el escenario del Centro Cultural Rafael Serrano, con el cantaor flamenco Julián Estrada y su equipo, que fue un rotundo éxito o con la obra La secreta obscenidad de cada día, de Teatro Itinerante de Venezuela, por ejemplo”. Pero también “ha destacado y funcionado muy bien las obras amateurs de nuestro territorio, de la comarca del Campo de Calatrava, de la mano La Teatrería de Torralba de Calatrava con su espectáculo Pan duro y, cómo no, con nuestros vecinos del grupo de teatro de la Universidad Popular de Calzada de Calatrava a través de su obra La posada de la manca”. Sin olvidar, tampoco, por ejemplo, “el concierto espectacular de Soledad Ruel con su maravillosa voz como protagonista”.

La alcaldesa de Calzada de Calatrava también ha destacado “la gran acogida que ha tenido la exposición de humor gráfico sobre Quevedo”, una muestra que ha permitido “a todos los espectadores completar un recorrido muy bonito y especialmente divertido sobre una de las figuras más destacadas de la cultura española”. Y, de la misma forma, ha destacado la gran actuación de Teatro Doble Sentido para ofrecernos El cerco de Leningrado.

Apertura y cierre del festival con espectáculos locales

En este sentido, Gema García subraya que “hemos empezado y acabado el festival con propuestas locales, lo cual me genera mucha emoción y satisfacción”, comenzando con el “maravilloso concierto Música por las Almas de la Agrupación Musical Santa Cecilia de Calzada de Calatrava, como homenaje por los difuntos, especialmente por todas las víctimas de la tragedia de la DANA”. Y, “como broche final, precisamente, con los miembros del grupo de teatro de la Universidad Popular, con la mencionada La posada de la manca”.

Homenajes

En esta edición se ha llevado a cabo un doble homenaje, tanto a José Manuel Villafaina como a Carlos José Reyes, este último a título póstumo. Sus trayectorias son envidiables, especialmente por sus contribuciones a la cultura española e iberoamericana. La alcaldesa de Calzada de Calatrava señala que Villafaina es “una persona maravillosa, entregada en cuerpo y alma al teatro”, al igual que Carlos José Reyes, que “nos ha dejado un largo y encomiable legado”. Gema García recuerda que con ambos se ha “celebrado un homenaje más que merecido, continuando además con la línea de este festival”. Y es que “se quiere ensalzar no tanto a la persona que ha tenido un gran número de obras, el éxito de las mismas o las trayectorias que hayan tenido, sino que procuramos buscar en el mundo del teatro a personas que realmente se han entregado en cuerpo y alma a fomentar este sector, a incentivar a las compañías jóvenes o personas vinculadas con la creación de festivales o iniciativas”. En definitiva, “figuras que realmente dejan su impronta en el teatro y que se puede seguir su rastro con facilidad porque aquel territorio en el que han trabajado se puede asociar a ellos”.

Teatro familiar

El teatro familiar se ha visto “especialmente afectado por la DANA, puesto que había dos propuestas familiares para el puente de Todos los Santos, una de ellas es Hasta aquí hemos llegado, de La quimera de plástico, que tuvo que cancelarse”. Lo mismo ocurrió con Bichitos, aunque se va a reprogramar para finales de diciembre”. También tuvo que suspenderse el taller de marionetas en familia que se iba que celebrar del 31 de octubre al 2 de noviembre. Tan solo se pudo disfrutar de la propuesta Viaje al sol desde el tornasol, de Juglar Teatro, “que es un espectáculo muy bueno y tuvo una buena acogida”.

Gema Calzada recalca que en el Festival de las Artes Escénicas de Calzada de Calatrava “procuramos que realmente sea un festival de artes escénicas, donde intentamos tener un poco de todo: teatro, cante flamenco con danza, conciertos musicales y también de voz en solitario, humor…, etc. Porque nos parece muy importante”. De hecho, “siempre se intenta ofrecer el mayor número de disciplinas posibles dentro de las artes escénicas”.

Agradecimientos

Por último, y no por ello menos importante, la alcaldesa de Calzada de Calatrava ha agradecido “el extraordinario trabajo que ha llevado a cabo la organización del XVII Festival de las Artes Escénicas de Calzada de Calatrava para ofrecernos una edición muy completa y variada, sabiendo adaptarse a las circunstancias para sacar adelante una edición que ha sido complicada porque no se ha podido desarrollar con normalidad”. Además, Gema García ha agradecido también “la gran respuesta del público porque ha sabido reconocer la calidad desbordante que contenía el programa con compañías de primerísimo nivel” y ha avanzado que “ya estamos pensando en más espectáculos para volver a disfrutar el próximo año de este festival, uno de los más consolidados en la región”.

El Festival homenajea a José Manuel Villafaina y a Carlos José Reyes Posada

El festival rinde homenaje y celebra las destacadas trayectorias de estas ilustres figuras del teatro, reconociendo su admirable labor profesional e invaluable contribución al enriquecimiento de la cultura española e iberoamericana

El XVII Festival de las Artes Escénicas de Calzada de Calatrava rindió homenaje a José Manuel Villafaina y también a título póstumo a Carlos José Reyes Posada para celebrar las destacadas trayectorias de estas ilustres figuras del teatro, reconociendo su admirable labor profesional e invaluable contribución al enriquecimiento de la cultura española e iberoamericana.

En el acto de homenaje participó el propio José Manuel Villafaina y Juliana Reyes, hija de Carlos José Reyes Posada, acompañados por la alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García; la concejala de Cultura, Isabel García; el director del Festival de las Artes Escénicas de Calzada, Hernán Valdés; la vicepresidenta sexta de la Diputación, Encarnación Medina; el diputado provincial, Juan Carlos Moraleda; y el director del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (Celcit), Luis Molina, entre otras autoridades y el respetable público.

José Manuel Villafaina Muñoz destaca por su laureada trayectoria en el teatro durante más de seis décadas como actor, director, autor, profesor y crítico, siendo una figura clave en la escena teatral tanto regional como internacional. Por su parte, Carlos José Reyes Posada fue dramaturgo, director de teatro, investigador histórico y bibliotecólogo. Fue considerado uno de los fundadores del teatro moderno en Colombia junto con Santiago García Pinzón o Enrique Buenaventura. A lo largo de su trayectoria profesional ocupó, entre otros, los cargos de profesor universitario, director de la Biblioteca Nacional de Colombia y guionista.

La alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García, señaló que José Manuel Villafaina es “una persona maravillosa, entregada en cuerpo y alma al teatro”, al igual que Carlos José Reyes, que “nos ha dejado un largo y encomiable legado”. Así, Gema García recordó que con ambos se ha “celebrado un homenaje más que merecido, continuando además con la línea de este festival” y ha agradecido “todo el trabajo que han desarrollado tanto Villafaina como Reyes durante muchos años para enriquecer la cultura española e iberoamericana”. Son “claros ejemplos y referentes en las artes escénicas, especialmente en el teatro”.

Gema incidió que desde el festival “se quiere ensalzar no tanto a la persona que ha tenido un gran número de obras, el éxito de las mismas o las trayectorias que hayan tenido, sino que procuramos buscar en el mundo del teatro a personas que realmente se han entregado en cuerpo y alma a fomentar este sector, a incentivar a las compañías jóvenes o personas vinculadas con la creación de festivales o iniciativas”. En definitiva, “figuras que realmente dejan su impronta en el teatro y que se puede seguir su rastro con facilidad porque aquel territorio en el que han trabajado se puede asociar a ellos”.

José Manuel Villafaina, arropado en todo momentos por todos los presentes reconoció que recoge este homenaje “con sincera gratitud” por parte del XVII Festival Internacional de las Artes Escénicas y sus organizadores, que “se suma a otros que he tenido el honor de recibir anteriormente, que, curiosamente, casi siempre me llegaron desde fuera de mi tierra. Sin embargo, este en particular de Calzada de Calatrava, un pequeño pueblo de casi 4.000 habitantes que, con su espíritu valiente, organiza dos festivales internacionales -uno de cine y otro de teatro-, marca un hito especial en mi carrera, como si fuera el cierre perfecto de un acto que llega justo a tiempo, coincidiendo con mi reciente jubilación de la actividad teatral, publicada hace pocos meses”. Este homenaje se presenta “como un broche de oro simbólico que me invita a reflexionar y también, cómo no, a aplaudir a este lugar de La Mancha de cuyo nombre ya no podré olvidarme”, añadió.

Además, Villafaina incidió en que “recibir este homenaje por mi trayectoria teatral, lejos de mi amada Extremadura, es un honor que no imaginé cuando inicié este camino” y agradeció, especialmente, este reconocimiento a Luis Molina, “alma colaboradora de este festival y quien, con generosidad, tuvo a bien proponerme para este honor”.

El autor extremeño, que citó también a Pedro Almodóvar, tuvo palabras muy bonitas sobre Carlos José Reyes porque “no puedo dejar de expresar el profundo honor que siento al compartir, aunque sea de manera póstuma, este homenaje con Carlos José Reyes, quien nos dejó el mes pasado. REYES fue un intelectual colombiano reconocido, un pilar de la dramaturgia latinoamericana, un creador que cimentó las bases del teatro moderno con su genio y su visión”.

Por último, Villafaina subrayó que “en su naturaleza efímera, el teatro nos ofrece lecciones profundas; nos invita a pensar, a sentir y, sobre todo, a comprender el mundo desde nuevas perspectivas. Esa es la magia que lo envuelve: su capacidad de integrar todas las artes y trascender el tiempo. Y hoy, en esta noche especial y en este homenaje, celebro esa magia, agradecido por cada paso que me trajo hasta aquí, y por todos ustedes que me acompañan en este momento”.

Por su parte, Encarnación Medina alabó la trayectoria del festival con diecisiete ediciones y remarcó “el compromiso de la Diputación por apoyar a los ayuntamientos, entidades y asociaciones que fomentan las expresiones artísticas”.

El homenaje póstumo a Carlos José Reyes fue un acto sencillo, pero cargado de emotividad y en el que tanto Encarnación Medina como la hija de Reyes, Juliana Reyes, ensalzaron la vida y la obra de este intelectual colombiano nacido en Bogotá en 1941 con sus aportaciones al mundo de las artes escénicas, principalmente al teatro.

Así, Encarnación Medina entregó la placa a la hija de Carlos José Reyes, Juliana Reyes, con un texto en el que se destaca la figura de su padre: Homenaje en reconocimiento a toda una vida de entrega y profunda fe en el teatro como creación humana al servicio de la cultura y su contribución al desarrollo de las artes escénicas iberoamericanas. Un escrito que hizo que Juliana no pudiera contener las lágrimas y recordar a su padre recientemente fallecido.

Tras tomar el reconocimiento, Juliana Reyes dirigió unas breves palabras al público presente en el que destacó fundamentalmente el valor humano de Carlos José Reyes y su entrega al teatro y a las artes escénicas en diferentes ámbitos, ayudando a muchos artistas, grupos y compañías en sus quehaceres teatrales, y su apoyo personal de forma incondicional. Juliana no podía contener sus emociones y estuvo arropada en todo momento por Gema García y principalmente por los aplausos del público.

El Festival de las Artes Escénicas de Calzada de Calatrava vive así un homenaje de altura con dos figuras muy importantes en el mundo de la cultura, ya no solo por sus trabajos, sino por sus labores humanas en el día a día, prestando siempre ayuda a todo aquel que lo necesitaba.

El Festival llega a su fin con un trepidante fin de semana

El festival homenajeará a José Manuel Villafaina y a Carlos José Reyes Posada, además de ofrecer los espectáculos teatrales La secreta obscenidad de cada día y La posada de la manca, así como el esperado concierto de Soledad Ruel

El XVII Festival de Artes Escénicas de Calzada de Calatrava clausura este fin de semana una extraordinaria edición donde el espectador ha podido disfrutar de un gran número de espectáculos. Así, el Centro Cultural Rafael Serrano volverá a lucir de gala para vivir un frenético fin de semana que arrancará esta tarde con la obra teatral La secreta obscenidad de cada día. Continuará este sábado con los homenajes a José Manuel Villafaina y Carlos José Reyes, este último a título póstumo, además del concierto de Soledad Ruel. El domingo, como colofón perfecto a esta edición, el grupo de teatro de la Universidad Popular deleitará al respetable público con el espectáculo La posada de la manca.

La alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García, ha señalado que “nos esperan muchas emociones por delante con un fin de semana cargado de espectáculos que merecen mucho la pena disfrutar, como todos los que hemos vivido ya en esta decimoséptima edición del festival”. Gema García ha destacado que este sábado “viviremos un momento muy emotivo con la ceremonia de homenaje a dos figuras muy importantes de la cultura española e iberoamericana, como son José Manuel Villafaina y Carlos José Reyes Posada”. Este reconocimiento es “todo un orgulloso para todos nosotros y con humildad, queremos brindar un más que merecido homenaje a ambos”.

Además, la alcaldesa de Calzada de Calatrava ha reconocido sentir “mucha emoción por ver de nuevo la obra del maravilloso grupo de teatro de la Universidad Popular de nuestro municipio”. En este sentido, Gema García ha augurado “un espectáculo extraordinario de nuestros vecinos, tal y como siempre nos tienen acostumbrados, donde disfrutaremos y pondremos el broche de oro todos juntos a esta edición”.

Viernes, 15 de noviembre

La secreta obscenidad de cada día llega esta tarde, a partir de las 20,30 horas, al Centro Cultural Rafael Serrano para sorprender y encandilar al público del XVII Festival de Artes Escénicas de Calzada de Calatrava. Es una obra de éxito internacional, cuyo autor es Marco Antonio de la Parra. En esta narrativa, Sigmund Freud y Carlos Marx participan en una sátira donde discuten sus teorías distorsionadas por la sociedad. En concreto, La secreta obscenidad de cada día ofrece una actuación sobresaliente, marcada por su complicidad en escena y atención al detalle. La obra es un ejemplo de teatro puro, donde el humor y la profundidad se entrelazan, creando una experiencia rica en matices.

Cabe recordar que este espectáculo tuvo que se reprogramado para esta tarde porque en primera instancia iba a celebrarse el 1 de noviembre, pero la organización del festival decidió modificar la fecha para guardar y respetar los tres días de luto oficiales por las víctimas de la catástrofe natural de la DANA.

Sábado, 16 de noviembre

El sábado, con mismo horario de 20,30 horas, el festival llevará a cabo un merecido y respetuoso homenaje a José Manuel Villafaina y a Carlos José Reyes Posada. Un acto emotivo y cercano que tuvo que realizarse en un principio el 31 de octubre, pero también fue aplazado para respetar los días de luto, como no podría ser de otra manera.

José Manuel Villafaina Muñoz destaca por su laureada trayectoria en el teatro durante más de seis décadas como actor, director, autor, profesor y crítico, siendo una figura clave en la escena teatral tanto regional como internacional. Por su parte, Carlos José Reyes Posada fue dramaturgo, director de teatro, investigador histórico y bibliotecólogo. Fue considerado uno de los fundadores del teatro moderno en Colombia junto con Santiago García Pinzón o Enrique Buenaventura. A lo largo de su trayectoria profesional ocupó, entre otros, los cargos de profesor universitario, director de la Biblioteca Nacional de Colombia y guionista.

Tras concluir con ambos homenajes, más que merecidos, se dará paso al espectáculo de Soledad Ruel. La artista nos ofrecerá un concierto con firma de mujer apasionante, vibrante y emocionante. Es una cantautora de los pies a la cabeza que seguro que encandilará al público. En el escenario no estará sola, porque le acompañarán Daniel Luzardo (guitarra) y Marcel Dávila (percusión). Soledad Ruel interpretará canciones del siglo XX, como Bésame Mucho, de Consuelo Velázquez, y Dos Gardenias, de Isolina Carrillo, dándoles un nuevo estilo.

Este concierto de Soledad Ruel es un proyecto financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, junto a la Federación Española de Universidades Populares. Se enmarca en la Escuela Feminista Estatal Paca Aguirre FEUP y es una recopilación de canciones y poemas de compositoras iberoamericanas del siglo XX, cuya autoría es poco conocida y se trata de dar visibilidad a estas mujeres que han tenido un importante papel y una enorme aportación a la cultura y música en Latinoamérica y España.

Domingo, 17 de noviembre

La decimoséptima edición del Festival de Artes Escénicas de Calzada de Calatrava llegará a su fin este domingo con la obra La posada de la manca. Un espectáculo que el grupo teatral de la Universidad Popular llevará al escenario del Centro Cultural Rafael Serrano a partir de las 20 horas y tras un gran trabajo previo de preparación, ensayo y organización. Bajo la dirección de Javier Calzado, esta obra seguro que conquistará a todos los presentes e incluso levantará a más de uno de sus butacas.

La posada de la manca es una historia cómica que mezcla el verso con anacronismos, y que está escrita personalmente para cada uno de los intérpretes, y en muchos casos, inspirada en sus apodos y situaciones personales. Un trabajo con exigencias profesionales avala esta puesta en escena donde se ha cuidado desde la escenografía hasta el vestuario y que se ofrece con una ilusión renovada hacia el teatro.

Emotivo cierre del Festival de Artes Escénicas de Calzada de Calatrava

www.elconfidencialdeciudadreal.com/2018/08/20

Calzada de Calatrava (Ciudad Real) bajó este domingo el telón de su XII Festival Internacional de las Artes Escénicas con el tradicional acto de clausura en la Plaza de España en el que se rindió homenaje al calzadeño Valero Moreno Ciudad y se pudo disfrutar del espectáculo “El otoño de los vagos”, del grupo Cambalache.

Leer más

Calzada cierra su Festival de Artes Escénicas con un homenaje a Valero Moreno

La XII edición de este Festival baja el telón con un emotivo acto en el que el homenajeado recibió el cariño de todos sus vecinos que abarrotaron la plaza para disfrutar también del concierto del grupo Cambalache

La Comarca 20/08/2018

Calzada de Calatrava bajó anoche el telón de su XII Festival Internacional de las Artes Escénicas con el tradicional acto de clausura en la Plaza de España en el que se rindió homenaje al calzadeño Valero Moreno Ciudad y se pudo disfrutar del espectáculo “El otoño de los vagos”, del grupo Cambalache.

Leer más